Aunque cada vez es más evidente el desastroso impacto del plástico en el planeta, falta mucho por saber sobre la contaminación de este material dentro de los propios humanos. De forma reciente, dos estudios científicos han tratado de estimar cuánto plástico entra hoy en día en nuestro organismo. Uno de ellos, elaborado por la Universidad de Newcastle (Australia) para la organización ecologista WWF, llega a calcular que una persona ingiere de media aproximadamente cinco gramos de microplásticos a la semana, cantidad que compara con una tarjeta de crédito.
Cada vez se producen más objetos de plástico, como platos, vasos, botellas o bolsas. Cuando nos deshacemos de ellos pueden acabar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, debido a la acción del viento y la lluvia, estos residuos también pueden llegar al mar incluso cuando los tiramos a la basura. Pueden acabar abandonados debido a la acción de las tormentas, el viento o la lluvia, o simplemente porque no se han desechado correctamente. Así pueden llegar a ríos u otras vías fluviales y hasta en el sistema de alcantarillado de zonas urbanas. Una vez ahí, a no ser que se extraigan con anterioridad, su destino final será el mar por muy lejos que nos encontremos de la costa.
Hoy en día solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente. Los objetos de plástico también pueden llegar al mar desde vertederos, por el agua que fluye por los mismos. Además, también encontramos plásticos en el mar que proceden de vertidos de basura deliberados, de vertidos accidentales desde barcos, o de los efluentes de las estaciones depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales. El 80% de los residuos que encontramos en el mar proviene de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.
Una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.
Es difícil estimar el tiempo que tarda en biodegradarse el plástico en los océanos pero se considera que es mucho más lento que en tierra. Una vez que el plástico queda enterrado, pasa a la columna de agua o queda cubierto por materia orgánica o inorgánica (lo que es muy frecuente en el medio marino) queda menos expuesto a la luz solar, y disminuyen las temperaturas y el oxígeno, lo que retrasa su degradación.
Durante todo este tiempo hasta que se degraden, todos los objetos de plástico que llegan al mar pueden causar graves daños a la fauna marina. Actualmente, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.
En un mundo en el que transformamos recursos naturales en residuos cada vez más rápido, la economía circular se postula como la alternativa para un futuro sostenible. Un futuro del que todos deberíamos formar parte, trabajando con proveedores sostenibles, una buena gestión ambiental de residuos, uso eficiente de los recursos y de la energía…
Fuente: El diario, greeenpeace
Recent posts
COMPROMISO FACILITY MANAGEMENT
Colegio mayor para "Millennials"
Popular posts
Otros articulos relacionados
Leer más
COMPROMISO FACILITY MANAGEMENT
La Junta Directiva de IFMA España, en cumplimiento de sus funciones, tienen el gusto de reconocer el compromiso de nuestros patrocinadores por su implicación desmedida y alinearse con los objetivos de nuestra Asociación, en su tarea de fomentar y desarrollar el Facility Management en España. Por tal motivo, se confiere el Sello de Empresa Comprometida […]
Leer más
FERIA INTERIHOTEL
Más de 70 expertos en diseño de hoteles en el programa de Interihotel. Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre se celebrará en el CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA la feria de Interihotel. Es el mayor escaparate en España especializado en interiorismo de hoteles donde conectar a las personas y marcas. Las […]
Leer más
Colegio mayor para “Millennials”
Orgullosos de formar parte del avance del sector inmobiliario junto a Syllâbus, filial de la inmobiliaria Urbania International, en uno de sus proyectos en la zona de paseo de la habana, apertura prevista para el inicio del curso académico 2020-2021, un hito que será posible gracias a novedosos sistemas constructivos que aúnan las ventajas de […]
Leer más
IBERMUTUA_SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PREVENCIÓN
En esta semana de celebración de la semana de seguridad y salud en el trabajo. Desde IC-10 queremos haceros participes de que desde nuestra mutua de accidentes (Ibermutuamur) se nos ha reconocido la contribución eficaz y contrastable de la reducción de la siniestralidad laboral a través de un bonus otorgado en función al RD 231/2017 […]