¿Qué es el confort térmico?

11 January , 2019

En IC-10 Construimos Espacios hemos hablado ya en muchas ocasiones sobre cómo tiene que ser una oficina para que ésta se adapte a las necesidades laborales y humanas de los trabajadores (diseño, organización, mobiliario, etc.). Hoy, sin embargo, nos vamos a ocupar de una cuestión que siempre genera controversia entre usuarios de cualquier espacio por los diferentes gusto y sensaciones de cada persona: las condiciones térmicas en el interior de las oficinas.

A pesar de que pueda parecer un tema bastante arbitrario, y qué no está sujeto a ningún tipo de norma, las condiciones mínimas de climatización y circulación del aire están definidas por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

Sin llegar a entrar en profundidad sobre todas las condiciones descritas en esta interesante guía técnica vamos a señalar algunas de las Condiciones Ambientales de trabajo en las que seguro todos nos veremos reflejados de una u otra manera.

Según las recomendaciones del INSHT, para evitar el desajuste térmico, la temperatura en el interior de los espacio varía según el trabajo desarrollado:

1) Donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares la temperatura estará comprendida entre 17 y 27ºC

Se refieren a lugares sin radiación térmica ni corrientes de aire, siempre y cuando los trabajadores lleven ropa acorde a la estación climática, la temperatura del aire óptima en invierno estaría entre los 20 ºC y los 24 ºC. Mientras que en verano la temperatura ideal se situaría entre los 23 ºC y los 26 ºC.

2) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25ºC.

Los rangos de temperatura óptima para este tipo de actividad y con las mismas condiciones citadas anteriormente estarían entre los 21 ºC y 25 ºC para verano y los 16 ºC y 22 ºC para invierno.

No solo el frío o calor interfieren sobre nuestro confort térmico, otras condiciones ambientales juegan un papel fundamental.

  • La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%.
  • Las corrientes de aire: los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites: 0,25 m/s y el 0,75 m/s.

Por supuesto, una mención aparte va para todos trabajadores y trabajos al aire libre donde las medidas que se tomen para proteger a los trabajadores de las inclemencias del tiempo deben incluir, además de las destinadas a hacer frente al frío o al calor excesivos, otras dirigidas a proteger a los trabajadores de la radiación solar directa, especialmente la ultravioleta.

Un detalle importante en el caso de los trabajos en exterior es que será necesario habilitar zonas comunes cubiertas o sombreadas, el uso de prendas de protección que protejan todo el cuerpo, el uso de gafas, cremas protectoras, etc. En el caso de trabajos al aire libre en zonas frías se recomienda emplear ropa de protección adecuada frente al frío, facilitar la realización de pausas en lugares cálidos y administrar bebidas calientes no alcohólicas a los trabajadores.

Fuente: INSHT

Imagen: Computerhoy

Recent posts

Popular posts

Otros articulos relacionados

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    COMPROMISO FACILITY MANAGEMENT

    La Junta Directiva de IFMA España, en cumplimiento de sus funciones, tienen el gusto de reconocer el compromiso de nuestros patrocinadores por su implicación desmedida y alinearse con los objetivos de nuestra Asociación, en su tarea de fomentar y desarrollar el Facility Management en España. Por tal motivo, se confiere el Sello de Empresa Comprometida […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    FERIA INTERIHOTEL

    Más de 70 expertos en diseño de hoteles en el programa de Interihotel. Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre se celebrará en el CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA la feria de Interihotel. Es el mayor escaparate en España especializado en interiorismo de hoteles donde conectar a las personas y marcas. Las […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    Colegio mayor para “Millennials”

    Orgullosos de formar parte del avance del sector inmobiliario junto a Syllâbus, filial de la inmobiliaria Urbania International, en uno de sus proyectos en la zona de paseo de la habana, apertura prevista para el inicio del curso académico 2020-2021, un hito que será posible gracias a novedosos sistemas constructivos  que aúnan las ventajas de […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    IBERMUTUA_SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PREVENCIÓN

    En esta semana de celebración de la semana de seguridad y salud en el trabajo. Desde IC-10 queremos haceros participes de que desde nuestra mutua de accidentes (Ibermutuamur) se nos ha reconocido la contribución eficaz y contrastable de la reducción de la siniestralidad laboral a través de un bonus otorgado en función al RD 231/2017 […]