¿Por qué aislar las tuberías?

10 January , 2019

Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de la eficiencia energética y más aún si la relacionamos con el uso de instalaciones, ya sean eléctricas o mecánicas. Pero existe un elemento que no suele ser tenido muy en cuenta al hablar de las mejores posibles en eficiencia, las tuberías.

En este caso no se trata del uso de un tipo de tubería especial o de un material determinado lo que puede ayudar a reducir el impacto energético de las instalaciones, sino que hablamos del material utilizado para recubrir las tuberías para conseguir el mayor aislamiento posible. Recordemos que las tuberías pueden trasladar fluidos fríos o calientes cuyas modificaciones de temperatura hacen incrementar el coste energético de los edificios.

Pero, ¿cómo elegir el material idóneo para el aislamiento de cada tubería? Aquí habrá que atender a varios criterios que son los que determinarán el más adecuado en cada caso:

  • Conductividad: la conductividad térmica se traduce en la principal cualidad a tener en cuenta desde el punto de vista de eficiencia energética. Contar con el material cuyo ratio sea el más bajo posible, facilitará mantener la temperatura ideal de los fluidos dentro de la tubería.
  • Espesor: cuanto mayor sea el espesor del material, lógicamente, mayor será su capacidad de aislamiento de la temperatura. Por supuesto, el espesor tendrá unos limites a considerar en función del tamaño de la tubería, el espacio disponible y las directrices y reglamentos legales aplicables en cada caso.
  • Rango de las Temperaturas de Trabajo: cada material contará con unas temperaturas máximas y mínimas a las que se puede exponer de forma que aunque un material cumpla los 2 primeros requisitos, el rango puede determinar su inutilización para determinados lugares donde se alcancen temperaturas extremas que provoquen la erosión del aislante.

Además, hay que tener en cuenta un último factor que si bien no afecta directamente a las tuberías y la eficiencia, es importante no obviarlo en la elección. Si el material puede ser inflamable en situación de contacto con el fuego, puede afectar severamente a la seguridad de toda edificación.

Fuente: Instalaciones y Eficiencia Energética

 

Recent posts

Popular posts

Otros articulos relacionados

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    COMPROMISO FACILITY MANAGEMENT

    La Junta Directiva de IFMA España, en cumplimiento de sus funciones, tienen el gusto de reconocer el compromiso de nuestros patrocinadores por su implicación desmedida y alinearse con los objetivos de nuestra Asociación, en su tarea de fomentar y desarrollar el Facility Management en España. Por tal motivo, se confiere el Sello de Empresa Comprometida […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    FERIA INTERIHOTEL

    Más de 70 expertos en diseño de hoteles en el programa de Interihotel. Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre se celebrará en el CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA la feria de Interihotel. Es el mayor escaparate en España especializado en interiorismo de hoteles donde conectar a las personas y marcas. Las […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    Colegio mayor para “Millennials”

    Orgullosos de formar parte del avance del sector inmobiliario junto a Syllâbus, filial de la inmobiliaria Urbania International, en uno de sus proyectos en la zona de paseo de la habana, apertura prevista para el inicio del curso académico 2020-2021, un hito que será posible gracias a novedosos sistemas constructivos  que aúnan las ventajas de […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    IBERMUTUA_SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PREVENCIÓN

    En esta semana de celebración de la semana de seguridad y salud en el trabajo. Desde IC-10 queremos haceros participes de que desde nuestra mutua de accidentes (Ibermutuamur) se nos ha reconocido la contribución eficaz y contrastable de la reducción de la siniestralidad laboral a través de un bonus otorgado en función al RD 231/2017 […]