Edificios de consumo de energía casi nulo

10 January , 2019

El término edificio de consumo de energía casi nulo (EECN) cada vez se escucha más en el sector de la construcción y de la arquitectura. Sin embargo, ¿qué es un  edificio de consumo de energía casi nulo? ¿Es posible conseguir una edificación que no necesite del uso de energías no renovables?

En primer lugar, entendemos un edificio de consumo de energía casi nulo como aquel que “desde el punto de vista energético tiene una demanda casi nula o muy baja, cubierta por energía que proceda de fuentes renovables, in situ o en el entorno”. Esta es la definición que aporta la Directiva Europea 2010/31/UE.

El principal objetivo en la creación de este tipo de edificios es reducir el consumo de energías no renovables (a fin de alcanzar la eliminación de emisión de CO2) para conseguir que el aumento de la temperatura global no llegue a los 2 grados centígrados y que la emisión de gases de efecto invernadero se puedan reducir entre un 20% y un 30% respecto a las actuales.

Para calcular la eficiencia energética de un edificio (que determinará si entra dentro de la clasificación de edificio de consumo de energía casi nulo) se deberá tener en cuenta el consumo energético a lo largo de todo un año (diferencias estacionales evidentes) asociado a las necesidades térmicas de la edificación. Además, en España se propone contar con otro indicador complementarios que es el límite de consumo de energía primario. Aún así, España es uno de los países de la UE que todavía no ha definido su posición de forma clara respecto a cómo delimitar qué edificios se considerarán EECN.

Según la Directiva de la UE a partir del año 2020 todos los edificios construidos tendrán que ser de consumo de energía casi nulo. El problema reside por tanto no sólo en los nuevos edificios que aparezcan en todas las ciudades de Europa, si no en conseguir la rehabilitación de todos los edificios construidos hasta la fecha que no
consiguen llegar a los niveles deseados en el uso de energías no renovables.

Imagen: 20minutos

Recent posts

Popular posts

Otros articulos relacionados

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    COMPROMISO FACILITY MANAGEMENT

    La Junta Directiva de IFMA España, en cumplimiento de sus funciones, tienen el gusto de reconocer el compromiso de nuestros patrocinadores por su implicación desmedida y alinearse con los objetivos de nuestra Asociación, en su tarea de fomentar y desarrollar el Facility Management en España. Por tal motivo, se confiere el Sello de Empresa Comprometida […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    FERIA INTERIHOTEL

    Más de 70 expertos en diseño de hoteles en el programa de Interihotel. Durante los días 20, 21 y 22 de noviembre se celebrará en el CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA la feria de Interihotel. Es el mayor escaparate en España especializado en interiorismo de hoteles donde conectar a las personas y marcas. Las […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    Colegio mayor para “Millennials”

    Orgullosos de formar parte del avance del sector inmobiliario junto a Syllâbus, filial de la inmobiliaria Urbania International, en uno de sus proyectos en la zona de paseo de la habana, apertura prevista para el inicio del curso académico 2020-2021, un hito que será posible gracias a novedosos sistemas constructivos  que aúnan las ventajas de […]

  • Leer más

    TIPO ARTÍCULO #1

    IBERMUTUA_SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PREVENCIÓN

    En esta semana de celebración de la semana de seguridad y salud en el trabajo. Desde IC-10 queremos haceros participes de que desde nuestra mutua de accidentes (Ibermutuamur) se nos ha reconocido la contribución eficaz y contrastable de la reducción de la siniestralidad laboral a través de un bonus otorgado en función al RD 231/2017 […]